domingo, 14 de octubre de 2012

Masificación de los estudiantes universitarios y sus diversas implicancias (cultura general)


Universidad, Teoría y Modelos
Masificación de los estudiantes universitarios y sus diversas implicancias

   La masificación universitaria es un tema que se viene debatiendo, especialmente en estos últimos tiempos, ya que es un fenómeno que se encuentra en auge, no solo a nivel latinoamericano, sino a escala global, el mismo, varía según la región que se encuentre, ya que a raíz de la competencia subsistente y acuciante del mercado, se hace imprescindible contar con un título universitario, independientemente de la calidad de la formación que provee al profesional esa institución educativa, sin entrar en lineamientos técnicos como el hecho de que es lo que realmente la sociedad está necesitando, como el hecho de las carreras técnicas o de mandos medios, ya que las mismas por no contar con un buen apoyo por parte del gobierno o instituciones privadas, o por el estigma social que muchas veces influye negativamente, con el tiempo se vuelven cotizadas por el hecho de haber pocos profesionales en el ramo, un claro ejemplo a modo de ilustración lo es el de los plomeros, electricistas, etc., que muchas veces se ve relegada por el hecho que los mismos se aglomeren en carreras más extensas y especializadas en otras ramas que ello crea un desbalance en las necesidades de la sociedad. Sin ir por las ramas, es necesario de forma preliminar, a modo que queden bien fijados ciertos datos, es importante establecer un concepto respecto del término “masificación” el mismo es definido por la Real Academia Española como; “Acción y efecto de masificar”, entonces, queda verificar por el infinitivo y el indica; “Hacer multitudinario algo que no lo era.”[1],  encontramos otras definiciones en diversos materiales como por ejemplo; “uniformización de la condición de los individuos, consecuente a las concentraciones que resultaron de la revolución industrial”[2], de esa manera queda una terminología más “pulida” por decirlo de alguna manera, al menos, eso facilita como un punto de partida para la comprensión del mismo, por otro lado, siendo más específico en cuanto al campo de utilización de dicho término, los diccionarios no tienen en cuenta en los propios ejemplos el concepto mismo de “masificación universitaria” ya que el mismo es un fenómeno relativamente nuevo que se encuentra en boga especialmente a partir de los últimos diez años hasta nuestros días, con ello no quiere decir que anteriormente no se producía este fenómeno, sino que actualmente ello se realiza de forma frecuente y con números realmente sorprendentes.

   Resulta ser que el fenómeno de la masificación lo que hace es denotar una cierta circunstancia de grandes números, una concentración multitudinaria en este caso, hasta en algunos casos, una superpoblación inclusive, es por ello que es acertada la teoría de la masificación universitaria en estos días, independientemente de ello, las causas que se produce ese cierto fenómeno es por cuestiones puntuales, como el caso de los factores políticos, como la cuestión que indudablemente se debe apuntalar, el mismo es el proceso totalitarista que abarcó gran parte de nuestra historia, ya que el propio gobierno no fomentaba o incentivaba la educación puesto que siempre subsistía el hecho que el mismo podría controlar con mayor facilidad a las masas, ya que sin un pensamiento crítico son volubles a la voluntad del gobierno de turno, “al quedar sin vigencia las restricciones que el régimen autoritario mantenía con relación a la apertura de nuevas universidades, apenas iniciado el período de democratización, surgieron un sinnúmero de iniciativas destinadas a crear nuevas instituciones de enseñanza superior universitarias y no universitarias”[3]; si bien es cierto la democratización ayudó a que los estudiantes puedan acceder a una educación de nivel superior, no por ello implica que la misma haya sido de calidad, al momento que el mismo en algunos casos simplemente se convierte en un mero receptáculo de conocimientos sin la capacidad de analizarlos con un criterio suficiente como para poder rebatirlos y plantear un abanico de soluciones de tal manera a mejorar el sistema educativo.

   Por otro lado los factores económicos son el principal fenómeno que motiva propiamente ese aumento constante en la media de matriculación de instituciones de nivel superior, ya que los puestos de trabajo son cada vez más exigentes y requieren una formación de sus funcionarios al efecto de lograr resolver los problemas y el hecho que los mismos puedan ser lo más expeditivos posibles al momento de lidiar con los usuarios del mercado que – valga el juego de palabras – usufructúan constantemente los servicios proveídos por las empresas, no solo del sector privado, sino también en el sector público, incentivando a los mismos con ciertos beneficios para que ellos cursen una educación profesional, ese hecho es un motor fundamental para la economía ya que al crear puestos de trabajo más exigentes, se genera una competencia en base a la calidad del servicio, lo que requiere una actualización y especialización constante al punto de proveer un determinado servicio a la ciudadanía eficaz, práctico, sencillo y dinámico.
El siguiente factor que incide de manera decisiva en la población es el social, ya que el simple hecho de contar con un título universitario contribuye a que el mismo sea tenido en cuenta en determinados círculos sociales, no por el hecho de ser una sociedad elitista, sino que la misma genera esos cambios, relaciona y encuadra a los profesionales, no los encasilla (no confundir con ello), ya que el mercado laboral es amplio, se ven forzados a focalizar en diversos aspectos que logren integrar a los profesionales mejores formados en el área de tal manera que le den un mayor rendimiento y puedan movilizar el comercio, dinamizándolo hacia una sociedad más competente y apta para lograr sus fines, otro aspecto es el hecho que, el estudiante que decide ir a una determinada institución educativa muchas veces, independientemente del aspecto que motive sus ganas de estudiar, quiera convertirse en “alguien en la vida”, de tal manera a que puedan reconocerlo y relacionarlo con cierto ámbito profesional, el reconocimiento y prestigio juega un papel importante muchas veces en los alumnos de la universitarios.
Otro aspecto llamativo es la concentración de alumnos que muchas veces llegan a cifras épicas, es el hecho de un sistema realizado con ciertos estándares mimetizados en razón a clases sociales u otros diversos intereses, con sus ciertas excepciones muchas veces, en definitiva, muchas universidades imponen determinados requisitos en los cuales pueden ser cubiertos por determinada población, casi siempre respondiendo a una formación básica integral de un determinado sector, no es una coincidencia que exista un cierto elitismo no solo académico, sino también socioeconómico en unas determinadas universidades, esa realizad es tangible especialmente en carreras que llevan al estudiante a ser “full time” o de tiempo completo, ya que los mismos pueden solventar los estudios sin la necesidad de trabajar, ya que no simplemente los gastos constituyen en el hecho de pagar una cuota, sino también el hecho de traslado hasta la casa de estudios superiores, infinidad de materiales y otros gastos anexos a la cuestión, el hecho de las becas, algunas veces no es suficiente ya que las mismas se remiten a cubrir el gasto de la colegiatura del estudiante, y no puede solventar los gastos de alimentación, vestimenta, etc., que el mismo puede necesitar, lo que conlleva el hecho de la deserción del mismo, ello implica la falta de involucramiento del gobierno a un acompañamiento de mentes brillantes que son desperdiciadas por determinado tipo de situaciones que producen ese fenómeno, contribuyendo hasta si se quiere a la frustración del estudiante por el hecho de no poder mantener el ritmo económico que implica el hecho de cursar una carrera que conlleva cierto tipo de limitaciones, al punto de no poder trabajar mientras que el mismo cursa las materias, ya que el nivel de exigencia de la carrera anula totalmente esa posibilidad, si bien es cierto se establecen centros de práctica e investigación para poder paliar esa circunstancia, los mismos son necesarios pero precisamente para la subsistencia económica de los mismos, otro aspecto que dificulta ese acceso es el hecho del bagaje cultural que el estudiante posea al momento de postularse en los exámenes de ingreso y en los cursillos en general, ya que poseen un vocabulario y conocimientos técnicos mucho más profundos, por el hecho que la institución ya formó a esos estudiantes con esa finalidad, no es una circunstancia atípica, son situaciones que llevan a ese extremo, tampoco es parte de un plan de gobierno, aunque muchas veces, implícitamente lo es, con la finalidad que los mismos grupos se perpetúen, sin realizar análisis subjetivos, encontramos evidentemente que siempre hay excepciones a toda regla e independientemente de la clase social que sea, el mismo logra concluir los estudios, pero ocasionalmente se convierten en situaciones aisladas desafortunadamente.
Sin lugar a dudas también dentro del proceso de masificación se producen otros fenómenos como el hecho de la aglomeración de estudiantes de determinadas carreras, generalmente sin el “numerus clausus” de determinadas carreras, se produce esa circunstancia ya que los niveles de exigencia probablemente también sean más reducidos en cuanto a que otorgan mayores facilidades, principalmente desde el punto de vista laboral, no solo por el simple hecho de poder compaginar el trabajo con la educación, sino que la carrera en cuestión produce una inmediata apertura laboral en lugares muchas veces bastante apetecibles por la sociedad, en otros casos por la corta duración de la carrera, y el hecho que ese determinado título habilita al ejercicio de ciertas profesiones que no se necesita un registro o una matrícula habilitante, sino simplemente un diploma que permita al profesional poder insertarse en un campo laboral mucho más extenso.
Por otro lado, además de la masificación de alumnos, también se produce la masificación de universidades, en algunos casos responden más a un estilo de simples “cajas registradoras” y no simplemente a universidades que imparten conocimientos e instruyen valores a sus alumnos, las mismas se encuentran abocadas a recaudar y otorgar una enseñanza más ornamental e indiscriminada desde el punto de vista académico, totalmente inaceptable, ya que son responsables directos de la falta de profesionales competentes en diversos ámbitos, y constituye uno de los aspectos más delicados, no por el hecho que la institución manche su nombre, sino por el hecho que en algunos casos, esos profesionales poseen una responsabilidad de consecuencias apocalípticas, en referencia a que vidas humanas se encuentran bajo su yugo, y ello acarrea hechos sin precedentes, los cuales generan el descrédito a una determinada profesión por el hecho de una mera generalización a la falta de una profesionalización de forma integral por parte de algunos, es decir que la propia sociedad no confía en su propia capacitación, ya que la experiencia de algunos contagia a otros al hecho de esa desconfianza, ello, llevado a un plano extremo, pero no muy alejado de una realidad palpable, “la universidad ha sufrido, a lo largo de estos últimos treinta años, una desacralización de su imagen. Ya no es más una venerable institución cultural que, dados sus altos objetivos universales de creación de saber, trasciende el tiempo y el espacio”[4], ésta frase responde a cabalidad la situación planteada anteriormente ante el hecho de la masificación de las universidades y el descrédito por parte de la sociedad a los nuevos profesionales, independientemente del ámbito que sean.
Una propuesta de solución ante esta problemática es fomentar en la sociedad un mayor pensamiento crítico y por parte del gobierno generar políticas de inversión a la educación que ayudarán a paliar ciertas falencias que subsisten en todo ámbito, además redireccionar ciertos recursos a centro de investigación, ya que su nombre mismo indica propiamente, según un documento de la ANEAES; “se trata de una de las funciones sustantivas de la universidad que permite la generación y transferencia del conocimiento. Generalmente está asociada con los estudios de postgrado y es una de las áreas de indispensable análisis en los procesos de evaluación y de acreditación”[5] ello indica que con la investigación se podrían generar diversos planteamientos y con la ayuda de los centros de investigación se podrían solucionar los mismos de manera eficiente y específica, además del hecho que viene relacionada como un verdadero derecho humano (si bien es cierto que la educación superior es optativa a diferencia de la educación básica a los efectos de no entrar en disquisiciones terminológicas), según la UNESCO, “las preocupaciones relacionadas con los derechos humanos influyen sobre la educación en tres campos: su contenido, sus métodos y sus valores. Existen innumerables programas de derechos humanos, en todos los niveles y en una gran variedad de países, desde una escala modesta (ONG) hasta aquéllos acogidos por una institución de prestigio (universidades)”[6], ello demuestra en definitiva la importancia que representa la educación en cualquier sociedad, ya que la misma es una herramienta que ayudaría a generar no solo profesionales, sino también personas con conciencia social y pensamiento crítico en pos de una sociedad más desarrollada, equitativa y justa.




[1] Diccionario de la Real Academia Española; Vigésimo segunda edición  (versión online)
[2] Hachette Multimédia / Hachette Livre, 2003. (Traducción realizada por Ligia Sainz Valderrama)
[3] Rivarola, Domingo M., Información sobre Educación Superior en Paraguay
[4] Romainville Marc, L’échec dans l’université de masse, p. 8, Ed. L’Harmattan, París, Francia, 2000 (Traducción realizada por Ligia Sainz Valderrama)
[5] Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior; Glosario, Aprobado por Resolución Nro. 08/07 del Consejo Directivo; 17 de diciembre del 2007; Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/SF 9062 PR. MEC. ANEAES. BID. 
[6] Hallack, Jacques; Globalización, derechos humanos y educación; Contribuciones del IIPE Nº 33; Este documento fue presentado durante un seminario organizado por la Autoridad Sueca de para el Desarrollo Internacional (ASDI) en Estocolmo (Suecia), el 15 de octubre de 1999; Editado en Paris 1999; UNESCO: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario